Noticias

La primera de muchas para Guatemala

14 de octubre de 2025

La primera de muchas para Guatemala

Pronto comenzarán los XII Juegos Centroamericanos y Guatemala tendrá el privilegio de ser por primera vez anfitriona de esta competencia tan importante a nivel regional. Pero no es casualidad, su designación va de la mano del crecimiento que ha demostrado en los últimos años y del esfuerzo constante de sus atletas por destacarse en cada uno de los torneos en los que se presentan. El 18 de octubre empezará esta cita. 

Paolo César Estuardo Camposeco Chang es el presidente de la federación guatemalteca. Con 44 años lidera la entidad que agrupa el hockey sobre césped en este país y sabe que la forma de construir un futuro es apuntando a los más pequeños. Por eso crearon programas dirigidos a este grupo: **“**Con la implementación de las ligas en las categorías juvenil y mayor, desde que tomé el cargo, se vio la mejora. Además, se tomó la decisión de impulsar este año las ligas en la categoría infantil. Se tiene un desarrollo notable en el nivel técnico, táctico y físico tanto a nivel nacional como internacional”, explicó el dirigente. Muchos de ellos, serán los espectadores de esta gran cita.

El desarrollo del deporte hace también que una nación se vuelva más elegible para recibir a otros países en una competencia. La decisión de que sean anfitriones tiene relación directa con las medidas que han tomado en el último tiempo. Y así lo viven: “Es un honor, alegría y desafío muy importante. En años anteriores hemos sido anfitriones de campeonatos centroamericanos y este año es la primera vez que nos toca organizar un evento tan importante como lo son los XII Juegos Centroamericanos. Como país sede y ente rector de hockey en Guatemala, queremos que todo salga de la mejor manera posible. Al contar con personal calificado y con el apoyo de la PAHF, COG y CDAG sabemos que será una experiencia única para nuestros hermanos centroamericanos. Nuestro deseo es que los atletas disfruten, se diviertan en el evento y que se lleven un buen recuerdo y cariño de Guatemala”, contó Camposeco.

Estos eventos tienen tres etapas: la previa, la competencia en sí, y el post. El legado es parte de lo que deja. Para Paolo poner la casa y prestar servicio permitirá la “reafirmación de que en Guatemala se juega al hockey y que tiene buenos resultados”. Pero además, es la forma de demostrar que “el trabajo duro y continuo siempre tiene recompensa”. El deporte deja de ser solo una actividad física para pasar a ser una actividad que abre la mente y da la posibilidad a muchas personas de formarse de manera integral.

Aunque la recompensa, el premio, está otorgado a nivel general, también sería poético que lo reciban los atletas, que puedan ver reflejado todo su esfuerzo en lo más explícito: una presea. El presidente  explicó cómo esperan que se desempeñen los equipos locales: “Ha sido un camino con muchos retos por temas de trabajo y estudio de nuestros atletas, pero sabemos que los seleccionados nacionales han estado entrenando duro y lo siguen haciendo, dedicando mucho sacrificio y esfuerzo, saben del compromiso y la importancia del resultado y como atletas apasionados por el hockey y por Guatemala confiamos que dejarán todo en la cancha para defender los colores de nuestro país para que todo su trabajo se vea reflejado con una medalla”, concluyó.

Otras noticias

Copa del Mundo 2026

Copa del Mundo 2026

Las mejores naciones de hockey del mundo, 16 en la competencia masculina y el mismo número en la femenina, competirán por el título mundial en Bélgica y Países Bajos durante la Copa del Mundo de Hockey FIH 2026, que se celebrará en agosto del próximo año. Hoy se dieron a conocer los horarios exactos de los partidos para ambos países anfitriones en la fase de grupos, marcando el inicio de la primera ronda de venta de entradas. Los Red Lions y las Red Panthers jugarán sus partidos de grupo en Wavre, en la flamante Belfius Hockey Arena, mientras que el icónico Wagener Stadium en Ámsterdam será la base de los equipos holandeses.

7 de octubre de 2025

Paraguay, ganador sin medalla de ASU2025

Paraguay, ganador sin medalla de ASU2025

La competencia del alto rendimiento comienza desde la juventud. Los Juegos Panamericanos Junior que se llevaron a cabo en Asunción fueron el lugar donde muchos recordarán como el primer torneo grande oficial. Otros, tal vez ya con un debut en el mayor acuestas, se pusieron el traje de líderes para guiar a los más pequeños.

2 de septiembre de 2025

Argentina y Chile brillan en la jornada final

Argentina y Chile brillan en la jornada final

La jornada final del torneo masculino en Asunción 2025 regaló emociones de principio a fin, con definiciones en cada puesto de la tabla y un cierre de gran nivel para coronar a los campeones.

18 de agosto de 2025